viernes, 14 de marzo de 2025

PROYECTO - NORMAS 2025

Generalidades del Protocolo

 

Periodo de elaboración

Enero 2024

Periodo de Modificatorias

Enero 2025

Periodo de revisión

Diciembre 2025

Periodo de implementación

Febrero 2025

Alcance

Este procedimiento alcanza a todo el personal de enfermería del Hospital “José T. Borda” saliente e ingresante a cada Servicio de Internación

Elaborado por

Departamento de Enfermería

Revisado por

Dirección Hospitalaria

Objetivo general

Establecer unas metodología eficiente de transmisión de información escrita de los hechos esenciales y el vínculo asistencial entre el profesional de Salud y el Paciente.

Contacto

lyans@buenosaires.gob.ar

nibaceta@buenosaires.gob.ar

 

 

 

 

 

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires                                       

 

DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA

 

NORMAS DE ENFERMERIA

INTRODUCCIÓN:

El Hospital tiene  por objetivo primordial ofrecer un servicio de calidad, ya que el hombre es un  ser bio-psico-social tiene a la salud  como uno de sus más apreciados bienes,  además  de ser uno  de sus derechos universales.  Dentro de él, el Departamento de Enfermería es el único que presta sus servicios las 24 horas todos los días del año, es él que tiene mayor cantidad de personal y absorbe gran parte del presupuesto.

Por lo tanto cada Departamento de Enfermería deberá definir las normas que guiarán sus acciones, considerando los objetivos de la Institución en la cual está inmerso y el sistema de organización político-sanitario de la región.

Una vez definida la dotación de personal de conducción y operativos, necesarios para la atención de enfermería de los pacientes en todos los sectores a su cargo, se debe abocar el personal de conducción a realizar en forma escrita las normativas que respaldaran, guiaran, facilitaran y  aseguraran la labor técnico y administrativo del mencionado Departamento. Todo es tendiente a optimizar los recursos humanos para el logro de los objetivos mediante un proceso continuo de planificación, programación organización y coordinación de recursos para el desarrollo de las actividades, con la dirección adecuada y en presencia de la permanente supervisión, seguimiento y evaluación de los problemas.

Si nos guiamos por la definición de normas del Diccionario de la Real Academia Española nos dice: REGLA O MODO DE HACER UNA COSA A LOS QUE ES CONVENIENTE AJUSTARSE /PRECEPTO JURÍDICO /REGLA QUE SE DEBE SEGUIR O A LA QUE SE DEBEN AJUSTAR LAS CONDUCTAS., TAREAS, ACTIVIDADES, ETC.

Si nos basamos en la definición de normas del libro “ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA” DE MCGRAW-HILL dice: son señalamientos de observancia general que se establecen para orientar la conducta en sentido positivo/ la función es orientar las acciones del personal.

La elaboración de manuales de normas es un procedimiento que apoya la planeación, ya que permite describir la organización y funcionamiento interno antes de ejecutar el plan.

Las mismas deben ser: 1- objetivas, es decir sin prejuicios, juicios de valor u opiniones personales, 2- precisa, exacta, y 3- completas.

OBJETIVOS GENERALES:

1-    Normas de Enfermería del Hospital José T. Borda

 

DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMA:

Dentro del Departamento de Enfermería se evidenció la necesidad de establecer normativas, dado que muchas no están escritas y se han trasmitido en forma oral, con su consecuente deformación con el paso del tiempo.

FUNDAMENTACIÓN:

La Ley 24.004 del Ejercicio Profesional, de la República Argentina en el Art. 3 inciso 16 de su Reglamentación establece que a Enfermería les incumbe “elaborar las normas de funcionamiento de los servicios de enfermería en sus distintas modalidades de atención y auditar su cumplimiento”.

Según la Resolución Ministerial Nº 194 cuando habla de la GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA en su Norma  33: La conducción del servicio de enfermería deberá implementar acciones para asegurar que los procesos de atención de enfermería sean controlados y perfeccionados.

Norma 34: Las acciones del servicio de enfermería tenderán a buscar la optimización de los recursos para el logro de los objetivos mediante un proceso continuo de planificación, programación, organización y coordinación del recurso para el desarrollo de las actividades, con la dirección adecuada y en presencia de la permanente supervisión, seguimiento y evaluación de los problemas.

 Norma 35: La implementación del proceso de gestión considerará la información disponible sobre las actividades de enfermería, las disposiciones legales y presupuestarias y el desarrollo de una autonomía responsable del nivel de conducción como Instrumento para conseguir cuidados de calidad y mayor rendimiento de los recursos.

Norma 39: Los mecanismos a implementar para controlar la gestión del servicio de enfermería deberán definirse por escrito a través de normas de procedimiento administrativo; normas de atención de enfermería; normas de administración del personal; normas de manejo y control de recursos materiales, normas de control de los procesos de atención de los pacientes; normas de función de los sectores; normas para la evaluación de los cuidados; de los registros y del desempeño del personal, cumplimiento de los objetivos y programa de garantía de calidad…”

Si consultamos la ley 298 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en su artículo  3 inciso b hace referencia  a la gestión,  administración, docencia, investigación, auditoría y asesoramiento en los sistemas de salud y  en el sistema formal educativo y en todos los demás sistemas, sobre temas de sus incumbencias.

Por todo lo expuesto los Departamentos de Enfermería deben elaborar, evaluar y actualizar en forma escrita y periódicamente las normas que aseguren la calidad y eficacia de su gestión y marquen los lineamientos a seguir por los distintos servicios de enfermería. 

En el Hospital “José T. Borda” tanto a nivel Dirección médica como del Departamento de Enfermería, se observa la necesidad de un cambio de visión y filosofía de la Institución. Dejando en evidencia que las normativas existentes no se adecuan a esta nueva realidad. Esto nos motiva a llevar a cabo este cuaderno elaboración de Normativas. 

 

OBJETIVO:

Dictar normas desde el Departamento de Enfermería del Hospital, elaborar herramienta para unificar criterios dentro del personal de conducción, mejorar la comunicación, minimizar conflictos e irregularidades y legitimar el ejercicio de la gestión.

 

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 

ü  Crear un ambiente de trabajo favorable para la productividad

ü  Motivar el desarrollo del personal de conducción

ü  Optimizar la utilización de recursos humanos y materiales

 

METAS

ü  Elaborar en forma conjunta con todos los mandos medios de la conducción de enfermería un plan de acción que nos permita elaborar y dictar las normativas del departamento de enfermería, para mejorar la calidad de la actual gestión en una constante revisión.

 

BENEFICIARIOS

 El personal de Supervisión será el beneficiario directo o inmediato  y el personal de conducción y de ejecución será el beneficiario indirecto  conjuntamente con el paciente.

MISION:

La misión del Departamento de Enfermería es asegurar la atención integral e individualizada del paciente de acuerdo a su grado de dependencia, diagnóstico y tratamiento médico, proyectando sus acciones a la comunidad, los 365 días del año durante las 24 horas. Optimizando nuestros servicios y preservando la salud y el mejor desempeño de nuestro personal, su correcta interacción con el equipo interdisciplinario, permitiendo su desarrollo personal y profesional, y promoviendo el correcto reconocimiento de la enfermería por parte de sus pares, usuarios y público en general.

VISION:

Formar un equipo de trabajo que funcione como un modelo con estilo propio y armónico, con un enfoque participativo y humanístico en el marco de la actualización permanente acorde a los actuales paradigmas de la gestión de enfermería.

PRIORIDADES:

Establecer normas que aseguren la optimización del funcionamiento del Departamento de Enfermería.

Asegurar el cumplimiento  de las normas.

OBJETIVOS:

Elaborar un plan de acción en el corto plazo que nos permita implementar las acciones pertinentes para la redacción de las normas.

Consensuar con  todos los integrantes del Departamento de Enfermería las nuevas normas.

 

NORMAS DE CONDUCTAS GENERALES

OBJETIVOS:

·         Definir las funciones, atribuciones, responsabilidades y, así como las relaciones internas y externas de todos los integrantes de la institución.

NORMAS:

·         Utilizar uniforme limpio, prolijo y presentable

·         Utilizar lenguaje profesional en todo momento

·         Evitar expresiones burdas estereotipadas y que evidencien maltrato o acoso laboral

·         Evitar ausencias del servicio durante la jornada laboral

·         Guardar el debido respeto a todos los integrantes del Hospital y personas que concurren a la atención Hospitalaria

·         Seguir en todo momento la vía jerárquica

·         Ante cualquier situación que se presentara problemática debe dirigirse indefectiblemente a su superior inmediato, en tanto correspondiera.

NORMATIVAS PARA CAMBIOS DE TURNO

OBJETIVOS:

·         Favorecer el desempeño del Personal de Enfermería brindando una solución a los diferentes problemas que obstaculizan el desempeño normal de los Agentes.

NORMAS:

·         Los agentes de reciente ingreso no podrán solicitar cambio de horario definitivo hasta después del año de haber comenzado sus funciones en la Institución.

·         En caso de solicitudes de cambios definitivos de turno se deberá presentar nota escrita elevada al jefe de División, y en la misma se debe aclarar el motivo por el que solicita dicho cambio.

·         Si se logra acceder al cambio solicitado no se podrá elegir el servicio. La Unidad será asignada debidamente por el superior inmediato a cargo del Turno. Cabe aclarar que la distribución del personal para la cobertura para la atención de los servicios es a disponibilidad del Superior inmediato del turno.

·         En caso de haber solicitado el cambio de turno definitivo, y luego no necesitarlo por haber solucionado la situación que motivaba el mencionado pedido se deberá informar por escrito la negativa al cambio.

·         Si se otorgó el cambio de horario, y no realizo la nota en la cual especificaba la negativa deberá aceptar el otorgamiento de la misma, ya que para poder otorgarla hubo otros movimientos de Agentes que debieron cambiar de servicio y de turno.

·         Una vez que se accede al cambio de turno no se podrá volver a pedir un nuevo cambio hasta después del año de haberle sido otorgada.

NORMATIVA PARA CAMBIOS DE TURNOS TEMPORARIOS

OBJETIVOS.

·         Mejorar y planificar la administración de los diferentes servicios brindando soluciones a la problemática presentada por los profesionales de Enfermería.

NORMAS:

·         Las solicitudes de cambios de horario y/o turno temporarios se deberán realizar por nota escrita elevada al superior inmediato del turno correspondiente, quien deberá elevar al Departamento de Enfermería para su consideración, dejando su expresa constancia de su conformidad o no con respecto al cambio. La cual deberá ser realizada con no menos de 72hs hábiles de anticipación para su pertinente contestación oportuna.

·         Deberán especificar día, horario del cambio, nombre y apellido del agente y del profesional con el cual realiza el cambio.

·         Para poder realizar estos cambios de horario y o turno temporarios se deberá cambiar con alguien del turno al que se accede de modo que ambos turnos queden cubiertos por los agentes correspondientes.

·         Solo se podrán realizar hasta tres cambios horarios y/o turno temporarios por mes.

NORMATIVA PLANIFICACION DE MODULOS

OBJETIVO:

·         Optimizar el recurso humano, dando cobertura a las diferentes faltas de personal en los diversos turnos. Garantizar la continuidad de la calidad de atención

NORMAS:

·         Deberán realizarse planificaciones semanales para el correcto funcionamiento y cobertura especifica de los servicios de atención

·         Se respetaran las planificaciones efectuadas oportunamente, quedando a disposición de las necesidades del sector que serán dirigidas y otorgadas por el jefe inmediato del correspondiente turno.

·         Recordamos que con una adecuada planificación, podemos otorgar francos y licencias de enfermeras/os, sin que ello afecte el normal trabajo del turno y del servicio al cual pertenece.

·         Todo el Personal de Enfermería cuenta con el beneficio de realizar módulos, y de estar cubierto el plantel del servicio, podrán planificarse para las necesidades del Hospital en los distintos turnos.

·         Es de carácter único la responsabilidad del jefe inmediato del turno correspondiente la planificación para la cobertura de servicios, teniendo en cuenta el tope que rige de acuerdo a consenso oportunamente aceptada. Existiendo como tope por agente un máximo de 20 módulos no siendo en forma obligatoria esa cantidad si debiera ser necesaria la programación para la misma de diferentes Agentes.

·         Se planificaran los módulos de acuerdo a las necesidades de servicios, con el fin de evitar en la medida de lo posible superpoblar un turno y desabastecer otros.

 

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE NOTAS POR EL PERSONAL DE ENFERMERÍA

OBJETIVOS:

·         Tener constancia escrita de lo solicitado por el personal de enfermería.

NORMAS:

·         Respetar siempre la vía jerárquica

·         Si su superior inmediato estuviera ausente será dirigida a la persona que quedo oportunamente a cargo

·         El personal de Enfermería deberá firmar aclarando el nombre y apellido, con número de matrícula profesional y numero de ficha censal.

·         Mediante este procedimiento se efectuara: el pedido de cambio de fecha en la licencia ordinaria, cubrir ausentes con días a programar para su devolución (lo cual quedara a consideración del superior inmediato, de acuerdo a si dicho ausente afectó o no el normal desenvolvimiento del turno) o cualquier otra notificación que el agente crea pertinente realizar por esta vía.

·         Queda excluido el Libro Report de Novedades de Enfermería, para cualquier tema de índole de relaciones laborales y/o personales.

NORMAS PARA CONFECCIÓN DEL LIBRO REPORT DE NOVEDADES DE ENFERMERÍA

OBJETIVO:

·         Mejorar el registro de las novedades de Enfermería para facilitar la comunicación entre los distintos turnos.

·         Transmitir el personal de enfermería, la importancia de la confección correcta de los mismos y del valor legal que tienen.

NORMAS:

·         Se deberá registrar turno de la guardia, día, mes, año.

·         Se registraran los nombres de los sectores y del personal de enfermería a cargo del mismo.

·         Se procederá a dar inicio a la guardia, determinando que pacientes y en qué lugar del servicio se encuentran

·         Cabe aclarar que los servicios a cargo de jefes de sección podrán efectuar sus normas internas adjuntando a estas normas generales, previo paso por el comité de Docencia en Enfermería, Jefe de División a cargo del sector y el Departamento de Enfermería.

·         Se procederá a anotar toda la actividad realizada en el turno, asistencia a pacientes, y toda aquella novedad que sea de importancia y tenga incumbencia con las actividades del servicio haciendo hincapié en el momento de la actividad marcando horario del mismo y las eventuales recorridas realizadas.

·         Se deberá registrar si el paciente tiene custodia policial y lugar que ocupa el mismo

·         Anotar procedencia y hora de ingreso de un paciente. Asimismo si el mismo faltare del servicio se deberá proceder al protocolo existente de ausencia de paciente.

·         Registrar las Altas de pacientes oportunamente.

·         Informar cantidad de pacientes y si en caso de salidas transitorias de permiso la misma deberá o bien figurar en el report de novedades o generar una planilla a la cual deberá tener acceso todo agente de enfermería de los distintos turnos que presten asistencia en dicho servicio. Tal desarrollo es indispensable para q todo aquel agente que preste servicios reconozca fácilmente la existencia total de los pacientes de la sala y ante ausencia de alguien sepa si es por permiso transitorio, alta o ausencia del mismo.

·         En caso de presentarse algún incidente de algún paciente registrar hora, maniobras y todo aquello referido a la actividad asistencial.

·         Registrar el préstamo de elementos del servicio hacia otro, quien lo retira y quien lo entrega.

·         Registrar cualquier anormalidad técnica administrativa en el transcurso de la guardia.

·         Realizar los registros de manera clara, concisa y prolija.

·         Escribir con exactitud el nombre de los pacientes.

·         Los registros deberán realizarse sin tachaduras ni enmiendas, con letra clara y legible.

·         Cerrar el libro con la firma y sello (ante falta del mismo aclarar legiblemente nombre apellido matricula) de los integrantes del personal de enfermería en el cual estuvieron a cargo.

 

NORMAS GENERALES DE ENFERMERÍA

OBJETIVO:

·         Garantizar la calidad de atención a través de cuidados responsables y profesionales, que favorezcan la adecuada evolución de los pacientes.

NORMAS:

·         Tomar la guardia 15 minutos antes preferiblemente al horario de entrada, (protocolo de toma de guardia) para interiorizarse de lo ocurrido en el turno anterior.

·         Verificar el estado de los pacientes, relacionado con la patología que presentare.

·         Acondicionar el servicio para iniciar el trabajo del día.

·         Proveer el material necesario.

·         Realizar pedidos de urgencia (medicación, gasas, etc...)

·         Mantener limpia el área de trabajo

·         Verificar el funcionamiento de los equipos y aparatos según sector de trabajo.

·         Notificar en caso de fallos de esos equipos al superior inmediato.

·         Realizar las actividades acorde al turno y necesidades de los sujetos de atención y necesidades presentadas.

·         Administración de la medicación según prescripción medica

·         Eventualmente el agente a cargo de control de infecciones y residuos patológicos elevara las normas correspondientes a cada sector.

·         Respetar en todo momento las normas de bioseguridad

·         Mantener el orden en la unidad del paciente.

·         Vigilar el tipo de dieta que recibe el paciente y su correspondiente asistencia en los distintos horarios que correspondan.

·         Confección del libro de novedades.

·         Confección de la hoja de enfermería para ser luego adosada a la Historia Clínica correspondiente.

·         Administrar el uso del material según las necesidades del servicio

·         Avisar al superior inmediato si se desconociera algún manejo técnico o administrativo de la unidad a fin de dar solución al problema.

 

 

PROTOCOLO DE REGISTROS DE ENFERMERIA

 

Introducción

De todas las responsabilidades que Tiene el Hospital con respecto a la atención de sus Pacientes, internados /externados y a la comunidad, la de mayor importancia es la de mantener informes y registros al día.

 

Por lo tanto, los registros Hospitalarios son medios administrativos que concurren hacia la excelencia en la atención del paciente y al buen desempeño del hospital.

 

El registro es la comunicación escrita de los hechos esenciales y el vínculo asistencial entre el profesional de la salud y el paciente, incluye un acuerdo de voluntades que se caracterizan por actos que se realizan sucesivamente. Es un soporte documental (aspecto legal) escrito o digital donde queda recogida toda la información sobre la actividad de enfermería referente a una persona a su cuidado, valoración, tratamiento recibido y su evolución.

 

Justificación

Como se ha mencionado, los registros de Enfermería constituyen un acto formal y legal de los eventos que atraviesan la práctica profesional. La principal finalidad de los registros se enfoca en la función asistencial, es decir a mejorar los cuidados, se enfoca a alcanzar cuidados de máxima calidad. En las otras áreas profesionales de enfermería, como la docencia, la investigación y la gestión, son documentos que permiten el análisis y reflexión de los hechos para contribuir al desarrollo de la disciplina, la autonomía profesional en torno a las competencias e incumbencias de enfermería.

Todo profesional debe conocer y saber cuál es y que ordena el marco legal que regula el ejercicio de su profesión con respecto a los derechos y obligaciones que nos compete como tales.

El código penal en su artículo 255 establece:

·         “será reprimido con prisión de un mes a cuatro años, el que sustrajere, ocultare, destruyere o inutilizare objetos destinados a servir de prueba ante la autoridad competente, registros o documentos confiados a la custodia de un funcionario o de otra persona en el interés del servicio público.”

 

Características del registro de enfermería

 

·         Preciso

·         Veraz

·         Objetivo

·         Legible

·         Continuo

·         Breve

·         Oportuno

·         Especifico

 

Proceso del registro de Enfermería

Como el registro del paciente es un documento legal y puede usarse para proporcionar pruebas en un tribunal, hay que tener en cuenta muchos factores a la Hora de generar los registros de Enfermería, tanto en la Hoja de Registros de Enfermería como en el Report de Enfermería del Servicio.

La hoja/report de registros de Enfermería debe contener:

·         Nombre y Apellido

·         Fecha y Hora

·         Cantidad de Pacientes en Servicio

·         Dotación de Camas de internación del Servicio

·         Como se recibe la guardia y realizar recorrida del mismo, también registrar como se observan a los pacientes. (La observación es un proceso fundamental a la toma de guardia).

·         Registrar las recorridas y observaciones del Servicio en el momento realizado según la carga horaria del mismo, el registro de la hora del mismo y de sus actividades es registro clave.

·         Registro de medicación en horario según indicaciones médicas correspondientes

·         En caso de medicación de Refuerzo, registrar Nombre y Apellido del paciente, nombre genérico de la medicación indicada por el médico del Servicio o de Guardia registrando nombre y apellido del profesional actuante en la indicación -la cual debe constatar en Historia clínica del paciente o bajo receta médica la cual deberá ser adjuntada a la historia clínica del mismo-, dosis, vía de administración.

·         Firma con sello y Aclaración

·         En caso de no contar con el sello, Firma, Aclaración y numero de matricula

·         TODO REGISTRO DEBE SER LEGIBLE

 

IMPORTANTE

·         Fecha y Hora de todos los registros: esto es esencial no solo por el proceso Legal, sino para la seguridad del paciente. Registrar la hora de la actividad del modo tradicional Ej.; 9:00 am o 3:15 pm ej; comienzo de PHP.

·         Momento: seguir las normas de la Institución sobre la frecuencia de registros y ajustar la frecuencia a lo que indique el estado de necesidad del paciente. Ej; paciente cuya presión arterial necesita de más registros y control.

·         El registro debe de realizarse lo antes posible y nunca antes de proporcionar el cuidado. ( Paciente González con buena ingesta en el almuerzo)

·         Legibilidad: todas las escrituras deben ser legibles para evitar errores de interpretación. (si no se entiende no se realizó).

·         El registro se debe realizar con tinta oscura porque permanece en el tiempo y se reproduce bien en proceso de duplicación.

 

 

 

 

Febrero 2025